En el ámbito del telemarketing, tan importante como el contacto con el cliente es toda la labor que lo rodea de cara a obtener el máximo rendimiento del tiempo y los recursos invertidos. Es por ello que dentro de las estrategias de global marketingcobra una relevancia cada vez mayor lo que se conoce como after-call work o ACW, un concepto propio de los call centers de atención al cliente pero que también tiene sus beneficios en las acciones de captación. No se trata de otra cosa que de las tareas que efectúa un agente a continuación de una llamada. ¿Cómo se puede optimizar esta práctica y sacarle el mejor partido?
Lo más recomendado es alcanzar un equilibrio óptimo entre la eficiencia, invirtiendo un tiempo ajustado en este trabajo para poder continuar contactando con más clientes, y la exhaustividad deseable para registrar información de interés para la empresa o la campaña en cuestión. De esta manera, una buena solución de ACW es desarrollar formularios estandarizados que permitan al agente recoger las distintas variables que se desee: pautas para el seguimiento de un lead, datos de valía estadística, comentarios de interés cualitativo… junto con la realización de los trámites correspondientes de carácter organizativo.
Merece la pena llevar a cabo una labor específica para racionalizar este proceso e invertir en herramientas informáticas que permitan su fácil cumplimentación, así como el acceso posterior a la información para su consulta y tratamiento. De igual manera, incidir en la formación a los agentes sobre cómo desarrollar esta tarea...